Las bacterias son microorganismos unicelulares pertenecientes al reino procariota, uno de los organismos vivos más antiguos. Su tamaño generalmente oscila entre 0.5 y 5 micrómetros.
Tipos de formas de las bacterias
- Esferas o cocos
- Barras o bacilos
- Hélices o espirales
Son extremadamente abundantes y pueden vivir en condiciones más extremas que muchas otras formas de vida. Las bacterias, al tener células procariotas, poseen una estructura simple, sin núcleo ni orgánulos membranosos, y usan flagelos para moverse.
Funciones y efectos de las bacterias
Algunas bacterias ayudan al cuerpo humano digiriendo alimentos, destruyendo células infectadas y proporcionando vitaminas y minerales. Sin embargo, otras pueden causar infecciones, enfermedades y, en algunos casos, la muerte. Algunas producen toxinas dañinas, como los estreptococos, estafilococos y E. Coli.
Tipos de bacterias
Las bacterias se diferencian por su pared celular y la presencia de flagelos.
Cocos
- Streptococcus pyogenes: Amigdalitis
- Haemophilus influenzae: Gripe
- Streptococcus pneumoniae: Neumonía
- Neisseria gonorrhoea: Gonorrea
- Neisseria meningitidi: Meningitis
- Streptococcus mutans: Caries
- Staphylococcus aureus: Osteomielitis
Bacilos
- Bacillus anthracis: Ántrax
- Vibrio cholerae: Cólera
- Lactobacillus casei: Intestino y boca
- Lactobacillus acidophilus: Intestino, boca y vagina
- Lactobacillus bifidus: Sistema digestivo
Espirilos
- Treponema pallidum: Sífilis
- Borrelia: Fiebre e infecciones
- Leptospira: Leptospirosis
- Bacterias que causan enfermedades
- Acinetobacter baumannii: Neumonía, meningitis, infecciones urinarias y cutáneas
- Pseudomonas aeruginosa: Infecciones pulmonares y renales
- Enterobacteriácea: Infecciones urinarias y pulmonares
- Enterococcus faecium: Endocarditis, infecciones urinarias
- Staphylococcus aureus: Sepsis
- Helicobacter pylori: Úlceras y gastritis
- Campylobacter: Diarrea y dolor abdominal
- Salmonella: Diarrea con sangre, fiebre
- Neisseria gonorrhoeae: Gonorrea
Las bacterias tienen una amplia gama de formas y funciones, desde beneficiosas para la salud humana hasta altamente patógenas, lo que destaca la importancia de su estudio y manejo.